1. ✅ Lista de cotejo
¿Qué es?
- Es un instrumento que permite verificar si un estudiante cumplió o no con determinados criterios o pasos de una tarea.
¿Cómo se hace?
- Se elabora una tabla con los criterios a evaluar y casillas de “Sí/No” o “Cumple/No cumple”.
¿Qué debe tener?
- Objetivo claro.
- Criterios específicos, observables y medibles.
- Casillas de verificación.
Ejemplo:
| Criterio | Cumple | No cumple |
| Entrega en la fecha acordada | ☑ | ☐ |
| Uso correcto de ortografía | ☐ | ☑ |
| Incluye introducción y conclusión | ☑ | ☐ |
2. 📈 Escalas de valoración
¿Qué son?
- Instrumentos que asignan un grado o nivel de logro a las competencias del estudiante.
Tipos de escalas:
- Numéricas: puntajes (1 a 5, 1 a 10).
- Descriptivas: categorías cualitativas (Excelente, Bueno, Regular, Deficiente).
- Gráficas: barras o líneas donde se marca el nivel alcanzado.
- Likert: grados de acuerdo (Totalmente de acuerdo → Totalmente en desacuerdo).
Ejemplo (escala numérica 1–5):
| Criterio | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
| Claridad de la exposición | ☐ | ☐ | ☑ | ☐ | ☐ |
| Manejo del tema | ☐ | ☐ | ☐ | ☑ | ☐ |
3. 📝 Rúbricas
¿Qué son?
- Instrumentos que describen niveles de desempeño mediante criterios y descriptores, ofreciendo mayor detalle que las escalas.
¿Qué deben tener?
- Criterios de evaluación claros.
- Niveles de desempeño (Ej.: Excelente, Bueno, Regular, Deficiente).
- Descriptores específicos para cada nivel.
Ejemplo (rúbrica de ensayo):
| Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Regular (2) | Deficiente (1) |
| Organización | Ideas bien estructuradas con coherencia | Organización adecuada, pocos errores | Ideas poco claras, desorden evidente | No hay estructura lógica |
| Uso del lenguaje | Lenguaje preciso, sin errores | Algunos errores menores | Muchos errores gramaticales | Lenguaje inadecuado, errores graves |
