Ejemplo de Planificación Didáctica: Clase de Logística
Clase: Simulación aplicada a la logística
ObjetivoContenidoActividadesRecursosEvaluación
Analizar el uso de herramientas de simulación para optimizar procesos logísticos en entornos reales y virtuales.Conceptos básicos de simulación logística. Tipos de simulación (discreta, continua). Aplicaciones en transporte, inventario y distribución.Inicio
Activación: breve video sobre simulación en centros logísticos + lluvia de ideas sobre procesos logísticos que podrían simularse.
Video introductorio
Software de simulación (demo o versión educativa)
Guía de trabajo
Pizarra, marcadores
Computadoras
Diagnóstica
Instrumento: Cuestionario inicial con preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de simulación.
  Desarrollo
Modelado: explicación de software de simulación (ej. FlexSim, Arena); análisis de un caso práctico; trabajo en grupos para diseñar un modelo básico de simulación.
Software de simulación Caso práctico simulación de almacén ComputadoraFormativa
Instrumento: Diario reflexivo individual donde el estudiante registra avances, dudas y aprendizajes durante el desarrollo del modelo.
  Cierre
Presentación de modelos simulados por los estudiantes + reflexión sobre ventajas y limitaciones. 
Plantilla de presentación Guía de reflexión con preguntas como: ¿Qué aprendimos del proceso? ¿Qué mejorarías?Sumativa
Instrumento: Informe técnico grupal del modelo simulado, incluyendo objetivos, metodología, resultados esperados y análisis de impacto logístico. Evaluado con una rúbrica que considera: claridad, pertinencia, aplicación técnica y reflexión crítica.

A. Cuestionario Diagnóstico (Evaluación Inicial – Opción múltiple)

Objetivo: Identificar conocimientos previos sobre simulación y logística.
Logro: 0 = incorrecto; 1 = correcto.

CriterioRespuesta correcta
¿Qué es una simulación discreta?Modelo basado en eventos individuales
¿Cuál es una ventaja de la simulación logística?Permite probar escenarios sin riesgos reales
¿Qué tipo de software se usa comúnmente en simulación logística?Arena, FlexSim
¿Qué proceso logístico puede beneficiarse de la simulación?Gestión de inventarios
¿Qué representa un modelo de simulación?Una réplica virtual de un sistema real

B. Diario Reflexivo (Evaluación Formativa – Individual)

Objetivo: Promover la autoevaluación y el seguimiento del aprendizaje.
Criterios (0–2 puntos cada uno):

CriterioRangos
Describe con claridad lo aprendido en cada sesión0 = insuficiente; 1 = básico; 2 = logrado
Identifica dificultades técnicas o conceptuales0 = no lo hace; 1 = lo menciona; 2 = lo analiza
Relaciona el modelo con un caso logístico real0 = no lo relaciona; 1 = relación superficial; 2 = relación clara y pertinente
Propone mejoras o ajustes al modelo0 = no propone; 1 = propone sin justificación; 2 = propone con argumentos

Total posible: 0–8 puntos

C. Informe Técnico Grupal (Evaluación Sumativa)

Objetivo: Evaluar la aplicación práctica de la simulación en logística.
Rúbrica de evaluación (máx. 20 puntos):

CriterioExcelente (4 pts)Bueno (3 pts)Regular (2 pts)Insuficiente (1 pt)
Claridad del informeRedacción precisa, estructura lógicaRedacción clara, pocos erroresRedacción aceptableRedacción confusa
Pertinencia logísticaProblema bien definido y relevanteProblema definido parcialmenteProblema poco claroProblema irrelevante
Aplicación técnicaModelo bien diseñado y explicadoModelo funcional con detalles básicosModelo incompletoModelo ausente
Análisis críticoReflexión profunda con argumentosReflexión adecuadaReflexión superficialSin reflexión
Trabajo colaborativoEvidencia de colaboración activaColaboración parcialColaboración mínimaSin evidencia de trabajo grupal

Deja tu comentario